Buenos días,
El cono de luz, que sale del espejo primario tiene su foco, característico del espejo primario.
-- Si por la presencia de un espejo a 45º (el secundario), cambio de dirección del cono, el foco estará en el mismo sitio. (misma Distancia Focal)
-- Si por aportes de un Extensor, consigo enfocar en un Chip p.e., el cono será el mismo, ya que ópticamente no he introducido nada. Aunque en este caso creo que el campo quedará reducido.
-- Ahora bien, si en el TeleXtender situo un Ocular, entonces si que cambio la distancia focal oiginal, en su repercusión sobre el Chip
¿Qué opinais...?
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Pues no sé, creo que el foco de un telescopio está siempre en el mismo sitio, mas o menos, existen variaciones debidas a la temperatura y la humedad ambiente pero para el caso que nos ocupa son despreciables, otra cosa es que con tal o cual camara necesites de ayuda para encontar el foco pero no el del telescopio si nó el de esa camara en concreto con ese telescopio concreto, por proyeccion es distinto puesto que la propia optica del ocular reconduce el foco hasta la camara en cuestion, por eso hay veces que para enfocar bien se necesita incluso una barlow, para extraer el foco y poder encontrarlo ya que al estar tan cerca del tubo hay veces que es imposible encontrarlo hasta con extensores ya que como estos no tienen optica no afectan al foco primario del telescopio.
Yo me encargé de comprobarlo con mi 114 f/4.3, con esa focal pensaba que seria muy bueno para astrofoto, puse la reflex y no conseguia hacer foco, corté el portaocular hasta tal punto que apenas queda
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Efectivamente "Caliu",
Es lo que digo, el foco está siempre en su sitio.
Solo varia si se añade Optica.
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Hola y gracias a todos por contestar mi pregunta .
Para Wissel, la solución de poder poner filtros al 200/1000 SW es sencilla, yo lo hago roscando el portaocular al revés, por dentro, desmonto un ocular viejo y aprovecho el barrilete le pongo el filtro colocándolo en el porta ocular, quedando todo el conjunto por la parte interna del enfocador, tendrás que cambiar los dos tornillos fijadores del ocular por otros mas cortos o con la cabeza mas pequeña porque son un poco largos y entonces no pasan por el enfocador.
No se si te queda claro.
Un saludo
Pakito
Equipo:SW 200/1000, SkyLux 70/700, ED 80/600 SW, Mak 102/1300,HEQ5, Canon 350D, Atik 1CII, ToUCam Pro II 840
Gracias Pakito, lo probaré a ver si funciona, aunque, ¿no producirá mucho viñeteo?
Saludos
Vicenta
SW 80ED + SW 200/1000 + EQ6 Sky Scan
Tubo guia Moonfish 80/400 + 70/900
ATIK 1C II, Canon 350d, Sigma 70-300 APO
Wissel, si tienes adaptador para proyeccion por ocular la parte que se estrecha y que es la que entra en el portaocular la puedes desenrroscar, como que tiene rosca interior le pones el filtro y la enrroscas a la T mount de la Canon, te producira viñeteo, mas que si tienes la T mount directamente a la rosca del portaocular, pero si el filtro es de 1 1 /4" no te queda otra.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------